“America First”
EE. UU. no se aislará y fortalecerá su liderazgo como potencia militar y económica por su visión estratégica del siglo XXI.
Publicidad
EE. UU. no se aislará y fortalecerá su liderazgo como potencia militar y económica por su visión estratégica del siglo XXI.
La presidencia de Trump provoca alarma mundial por su nacionalismo y las restricciones al libre comercio, empezando por revisar el TLC con Canadá y México. Además construirá el muro en la frontera que pretende pagarlo con impuestos a las remesas de los migrantes, obligando a la industria a instalar fábricas en EE. UU. y crear empleo a cambio de incentivos fiscales, socavando la pretendida hegemonía política del libre mercado, pilar de la teoría fundamentalista neoliberal que para sus autores era la gran esperanza del mundo desde la ilustración, perdiéndose en el camino la tesis de la supremacía occidental envuelta en la fantasía del capitalismo democrático. El choque entre la globalización económica de ese credo político y el modelo de Trump, enfrenta la visión clásica del siglo XIX y XX con la realidad del XXI, ajeno a los mitos que solo crearon males sociales endémicos, fracasando el experimento de ingeniería social
Publicidad
Publicidad