La economía del centavo, y la ley de microfinancieras
Actúan como banca de segundo piso, complementando la actividad bancaria regulada.
Publicidad
Actúan como banca de segundo piso, complementando la actividad bancaria regulada.
Los mercados laborales en los países pobres son incapaces de absorber la mano de obra que debiera incorporarse al sector productivo. En Guatemala, cada año 200 mil jóvenes buscan una oportunidad de empleo y solo 25 mil lo consiguen. Ante la imposibilidad de encontrar una ocupación estable no les queda más que hacer trabajos temporales, labores cuenta-propia, trasladarse del campo a la ciudad o emigrar a otros países en búsqueda de un futuro mejor. En nuestro país el sector informal es el mayor empleador, tan importante es su incidencia que cuatro de cada cinco empleos le pertenecen. Los ingresos de las personas que trabajan en la denominada economía sumergida son bajos y no alcanzan a cubrir las necesidades básicas. Los pequeños empresarios de esa economía trabajan con escaso capital, la tecnología de sus negocios es rudimentaria y sus capacidades técnicas limitadas. La mayoría no goza de acceso al crédito y
Publicidad
Publicidad