Derecho a la verdad
Lo sucedido y a saber en dónde están los cuerpos, lo tienen los familiares de las víctimas.
Publicidad
Lo sucedido y a saber en dónde están los cuerpos, lo tienen los familiares de las víctimas.
Las páginas de la historia trágica de Guatemala, siguen abiertas, recibiendo uno a uno los nuevos hechos que provocan angustia y dolor a las familias. Los diarios, los noticieros, las páginas Facebook y los correos electrónicos, nos informan de adolescentes desaparecidas, de niños y niñas arrebatadas de los brazos de una madre para cambiarles nombre, arreglarles papeles falsos y venderlos. Autoridades y abogados, son cómplices de mafias criminales que extienden sus redes por el continente. El 30 de agosto fue el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, fecha fijada por Naciones Unidas en diciembre de 2010, varias décadas después que en el mundo, y especialmente en América Latina y en Guatemala, se puso en práctica esa acción criminal en un intento por terminar con la oposición política. En Guatemala, además de ese día internacional, las organizaciones de víctimas decretaron el 21 de junio, por ser la fecha que,
Publicidad
Publicidad