América, al fin, un continente de paz
Por ello, nuestro continente debe aprovechar esta situación de relativa paz para articularse mejor en lo económico y comercial.
Publicidad
Por ello, nuestro continente debe aprovechar esta situación de relativa paz para articularse mejor en lo económico y comercial.
El acuerdo de paz suscrito en La Habana por la guerrilla FARC y el Gobierno de Colombia es un hito memorable para los americanos. Fueron cincuenta y dos años de guerra y cuatro de negociaciones. Ahora tenemos un continente sin tensiones bélicas, salvo los roces fronterizos. Es importante ese hito porque siguen existiendo tensiones guerreristas en los demás continentes. Por ello van las felicitaciones a los actores que lograron ese resultado y al presidente Santos por su tenacidad. A pesar de los problemas en cada uno de nuestros países, nuestro hemisferio tiene un futuro más prometedor que los demás en términos de paz. EE. UU. mantiene su economía en crecimiento estable porque, contrario a las otras potencias exportadoras, su economía es autosustentable y su comercio exterior privilegia a sus socios y vecinos México y Canadá. Mientras EE. UU. es el principal mercado de Centroamérica que depende de sus remesas. EE.
Publicidad
Publicidad