Textos vivos
Estos documentos históricos que fueron publicados sin haber sido alterados, tienen un valor hemerográfico y hemerocrítico.
Publicidad
Estos documentos históricos que fueron publicados sin haber sido alterados, tienen un valor hemerográfico y hemerocrítico.
Textos vivos. Los pueblos indígenas de Guatemala en los escritos del Ejército Guerrillero de los Pobres –EGP– es el libro que recoge en nueve capítulos algunos de los primeros documentos conceptuales, manifiestos, resoluciones de conferencias, comunicados, propuestas, entrevistas y saludos que de 1967 a 1994 abordaron la vida y situación de las y los indígenas. Estos documentos históricos que fueron publicados sin haber sido alterados –dejando intactas categorías reduccionistas o que hoy han sido superadas– tienen un valor hemerográfico y hemerocrítico porque implica que serán leídos en el presente tal y como fueron producidos para estudiar, escudriñar, comprender o juzgar cómo la dirigencia del EGP visualizó la historia y la vida de los pueblos indígenas desde antes de que decidieran trasladarse al occidente de Guatemala. En los mismos pueden desglosarse las posturas ideológicas prevalecientes de la época y también encontrar cómo las líneas de acción y de trabajo fueron modificándose
Publicidad
Publicidad