“Educando” a la “india” sobre racismo
Algunos no lograron ir más allá que decirme “india” a manera de insulto.
Publicidad
Algunos no lograron ir más allá que decirme “india” a manera de insulto.
En Estados Unidos el término whitesplaining se utiliza para describir la práctica de personas blancas que “corrigen” o “educan” a personas negras u otras minorías de color, sobre racismo y sus opresiones pero también sobre las experiencias propias de vida, historia y sobrevivencia. En Guatemala esta es una práctica común de algunos ladinos provenientes de los diferentes espectros de clase e ideología. Para algunos ladinos y mestizos, que desde pueblos indígenas se hable de identidad, raza, racismo, discriminación y sus múltiples expresiones crea una reacción confrontativa. Unos llegan al extremo de asumir discusiones del impacto del racismo en las vidas indígenas, como un ataque personal de un grupo que se empeña en ser “divisivo” por asumir voz y posicionamiento desde su identidad étnica. Otros asumen actitudes paternalistas de superioridad y ven al indígena como ignorante y con una noción equivocada de su propia historia, vivencias y cultura. Para otros, abordar
Publicidad
Publicidad