La economía compartida
Una solución para el empleo si el Gobierno facilita procesos.
Publicidad
Una solución para el empleo si el Gobierno facilita procesos.
A nivel mundial, cada vez existen más personas que se sienten atraídas por el concepto y los beneficios de una “economía compartida”, también conocida como consumo colaborativo, se define como el uso de la tecnología para que personas (individuales o jurídicas), encuentren nichos de mercado para conectar a quienes están buscando productos o servicios en el momento y que tienen la capacidad de pagar por la renta o contratación, por un periodo determinado, con aquellos que tienen el producto y están dispuestos a rentarlo o poner sus servicios. Empresas como Uber, Airbnb, Freelancer, Earbits, Prosper, son algunas de las más comunes y que se expanden a diferentes sectores: transporte, hospedaje, servicios, entretenimiento, financiamiento, la lista dependerá de que más empresarios tomen el salto y comiencen a probar modelos que permitirán a las personas prestar sus servicios, rentar sus productos y transformar la economía de un nivel local hasta global. Está
Publicidad
Publicidad