Economía, el debate inaplazable
Hay un acuerdo, el modelo fracasó.
Publicidad
Hay un acuerdo, el modelo fracasó.
Hace alrededor de una década se desató un debate sobre el motor de los dos dígitos, el cual subrayaba que el diez por ciento de la población total de Guatemala que ha emigrado a los EE.UU., envía como remesas familiares el equivalente al diez por ciento de su ingreso, que a la vez representaba el diez por ciento del PIB. Visto de otra manera, la décima parte de los guatemaltecos trabajando en un entorno favorable era capaz de producir la totalidad del PIB nacional. Desde entonces la productividad media de nuestra economía ha permanecido estancada, a pesar de que hay sectores muy dinámicos en la rama de servicios automatizados, la banca, los seguros y la agricultura asociada a las reglas de la segunda fase de la globalización. El problema es que –por configuración o escala– son sectores que transmiten bajos impulsos a la economía general. En los sectores donde se
Publicidad
Publicidad