Tres hipótesis sobre el 2015: 1) La crisis política ocurrió “en” democracia
Y dio paso a la paradoja del pacifismo ciudadano.
Publicidad
Y dio paso a la paradoja del pacifismo ciudadano.
En 2004 el PNUD produjo un estudio referencial, La democracia en América Latina. En la presentación del trabajo, Dante Caputo, excanciller argentino, afirmó algo que entonces me pareció provocador, pero arriesgado: en la región no hay malestar “con” la democracia sino “en” la democracia. Es decir, las sociedades acuden a las reglas de la política democrática para lidiar con los problemas, con lo cual preservaban un valor central, la libertad. Una libertad (relativa) para discutir lo que molesta, para protestar y decir verdades, para tratar de entender cómo la democracia, que es igualdad política, puede florecer en el hemisferio más desigual del mundo. Mi escepticismo sobre el aprecio a la democracia en nuestra sociedad se sustentaba en estudios cualitativos que realicé durante esos años, además de las encuestas periódicas de Latinobarómetro y los trabajos sistemáticos sobre cultura política de los guatemaltecos que auspicia Usaid. En general vemos la democracia como
Publicidad
Publicidad