Publicidad
La caficultura guatemalteca no solo está enfrentando la roya, que está causando estragos en la producción de café, sino también la declinación de los precios del café en el mercado internacional. De esa cuenta, la situación es muy diferente a la de abril de 2011, cuando el precio del café en el mercado internacional (Intercontinental Exchange) sobrepasó los US$300 por quintal. Este precio no se había vivido desde 1977, cuando se produjo una helada en Brasil que dañó la producción del grano. Por cierto, recordamos que las reservas monetarias internacionales de Guatemala (para pago de importaciones y cumplimiento de obligaciones en el extranjero) se dispararon debido al boom del café en 1977. Esta bonanza transitoria (tres años) fue aprovechada por el Gobierno para echar mano de las reservas monetarias internacionales. La ausencia de prudencia financiera (1978-81) se tradujo en un aumento descomunal del gasto público, que, por supuesto, excedió los
Publicidad
Publicidad