Vigencia de Arévalo y Árbenz en la transición democrática actual
En Guatemala, hacer menos desigual a la sociedad debe ser la principal meta de la lucha democrática.
Publicidad
En Guatemala, hacer menos desigual a la sociedad debe ser la principal meta de la lucha democrática.
El primer intento de democratización en Guatemala abarca el periodo de 1944 a 1954; es un periodo en el que se apostó a la libertad de organización, a la seguridad social, a la educación universal gratuita, a la independencia y desarrollo económico, a la defensa de la soberanía nacional, a los derechos de los trabajadores, basado en la figura del sindicalismo como forma de organización laboral, etcétera. Esto es, el pueblo de Guatemala presenció en aquellos sufridos tiempos no solo los esfuerzos por construir una sociedad democrática sino también los esfuerzos de construir una sociedad menos desigual. Hoy podemos afirmar que, quienes truncaron aquel proyecto progresista, no solo truncaron las posibilidades de establecer una nación democrática, sino truncaron el desarrollo económico basado en el capital natural y empresarial de nuestro país. Estos puntos críticos del desarrollo, que se discutían hace más de 70 años, son una analogía de los puntos
Publicidad
Publicidad