Una alegre “revolución de colores”
La voz cantante y el coro sentimental de nuestra “revolución azul y blanco”.
Publicidad
La voz cantante y el coro sentimental de nuestra “revolución azul y blanco”.
Se le llama “revoluciones de colores” al conjunto de protestas pacíficas de capas medias urbanas, las cuales se movilizan sin saber que lo hacen según un guión preestablecido por los servicios de inteligencia occidentales. Estas protestas suelen ser provocadas por intensas campañas de agitación en las redes sociales, y está previsto que una revolución de colores acabe con un cambio de gobierno; no necesariamente de régimen. La táctica se ha puesto en práctica en algunas de las antiguas repúblicas soviéticas (la “revolución de las rosas” en Georgia en el 2003 y la “revolución naranja” en Ucrania en el 2004, entre otras), en algunos Estados árabes (la “primavera árabe”), en Asia (la fallida “revolución azafrán” de Myanmar) y ahora en Guatemala, como plan piloto para América Latina, región en la que se desestabiliza a los Estados bajo el lema moralista de la “lucha contra la corrupción”. La táctica suele sólo sustituir
Publicidad
Publicidad