[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Rehabilitación de la política


foto-articulo-Opinión

La clase política a la que se le entregó el ejercicio del poder público el 14 de enero de 1986 no entendió que tenían la misión histórica de construir una democracia institucional, sustentada en un régimen de legalidad coercible y previsible, así como en un sistema de justicia eficaz. Por el contrario, instauró una “plutocracia electorera”, basada en el clientelismo político (intercambio de favores por votos y apoyo político) y en la inversión de cuantiosas cantidades de dinero en propaganda masiva, que con el tiempo de tornó permanente, abusiva, ofensiva e insoportable. El oficialismo, es decir el grupo político en el ejercicio del poder público, una y otra vez comenzó a hacer campaña electoral por su “delfín”, es decir por el supuesto sucesor del gobernante de turno a base del uso y abuso de los recursos públicos. La oposición, por su parte, negoció los apoyos al oficialismo en el Congreso

Este contenido es exclusivo para miembros de nuestra Suscripción Digital Ilimitada.

Cada suscripción es un acto de denuncia contra la corrupción. Únete a nuestra causa.


Iniciar sesión Suscribirme hoy

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Claudia Ramírez / elPeriódico
Cinco fashionistas compiten para demostrar su talento
noticia AFP
Rusia afirma que cohetes de largo alcance de EE.UU. fueron desplegados en Ucrania
noticia AFP
Calvario de migrantes nicaragüenses arranca en control fronterizo de Honduras


Más en esta sección

Vehículos electorales y propuestas populistas

otras-noticias

Familiares de víctima de incendio en Ciudad Juárez piden justicia

otras-noticias

Los Kings de Sacramento vuelven a los playoffs luego de 17 años

otras-noticias

Publicidad