El financiamiento de partidos políticos
Fortalecer los órganos de control que hagan cumplir las disposiciones sobre el financiamiento de los partidos políticos.
Publicidad
Fortalecer los órganos de control que hagan cumplir las disposiciones sobre el financiamiento de los partidos políticos.
Considero que el problema causante de la debacle política nacional se sitúa en la forma en que se financian los partidos políticos. Como indicó para elPeriódico (17/julio/2015) el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), señor Iván Velásquez, el 75 por ciento del financiamiento que reciben los partidos políticos viene de la corrupción; concretamente indicó que un estimado del 50 por ciento lo aportan los “constructores” de obra pública y proveedores del Estado (casi siempre ligados a políticos en el poder), y un 25 por ciento el crimen organizado. El restante 25 por ciento (para alcanzar el cien por ciento) proviene de elites empresariales y financistas individuales. El problema derivado del financiamiento ilícito, de que un 75 por ciento de los fondos vengan de la corrupción, resulta en que los políticos que llegan al poder se obligan a “retribuir” a sus financistas con prebendas y
Publicidad
Publicidad