(De)formando mentes
La solución no está en que el Estado cambie de sistema…
Publicidad
La solución no está en que el Estado cambie de sistema…
Es un hecho, sean públicas o privadas, las escuelas de nivel primario y secundario en Guatemala están sometidas –ilegítimamente– al férreo control estatal. El sistema que ha sido impuesto sobre todos los estudiantes, suprime la creatividad individual, colectiviza las aptitudes y es de carácter puramente primitivo. Fue en el siglo XIX cuando por primera vez se implementaron sistemas educativos en respuesta a las necesidades de la industrialización. En Estados Unidos, el político Horace Mann impulsó una reforma que oficializó la aplicación del método prusiano. Consistía en dividir a los alumnos según la edad y seleccionar un determinado pénsum que cubriese lo básico para que el individuo pudiera adaptarse al ritmo del acelerado desarrollo, en detrimento de las habilidades de cada uno pues debían limitarse a las de un marco mecanizado. Más de doscientos años han pasado y ese obsoleto sistema se sigue aplicando. El aparato educativo imita el
Publicidad
Publicidad