“El Chapo”, EE. UU., y el Tercer Hombre
Es posible que entre los enterados figurara un mexicano, externo al estrecho círculo gobernante, a quien “no le convenía la extradición”.
Publicidad
Es posible que entre los enterados figurara un mexicano, externo al estrecho círculo gobernante, a quien “no le convenía la extradición”.
La especulación de la semana pasada se confirma: Estados Unidos sí solicitó la extradición del Chapo Guzmán, aproximadamente una semana antes de su fuga. La PGR –coladera de indiscreciones desde tiempos inmemoriales– lo sabía. Es probable que Washington solo formalizara su petición después de haberla conversado informalmente, aún sin embajador de EE. UU. en México y sin embajador de México en EE. UU. Quizás el Departamento de Estado dudaba que México aceptara, pero anhelaba alguna certeza de que los papeles serían recibidos. Después de la salida de Jesús Murillo, esto parecía más factible. A finales de julio, tres influyentes personajes del gobierno de Peña Nieto se reunieron, por separado, con un pequeño grupo de empresarios –cinco o seis–, en la que puede considerarse la primera pasarela de la sucesión presidencial de 2018. Según algunos, Videgaray, Osorio y Nuño causaron una impresión muy superior a la de su imagen pública.
Publicidad
Publicidad