Don “Chico Dólar” y su capital ficticio
A partir de los noventa se liberalizaron las tasas de interés y el tipo de cambio.
Publicidad
A partir de los noventa se liberalizaron las tasas de interés y el tipo de cambio.
Vamos a ver si entendemos esos business a lo Chico Dólar: la CICIG dice que varios achichincles del jutiapaneco recolectaban dólares de manos de particulares y luego colaban esos dineros dentro de múltiples empresas de cartón, movidas por un buen número de testaferros, llamados también “representantes legales”, quienes tenían su respectiva cuenta monetaria en el sistema bancario regulado. Pero como esos dineros al entrar al sistema financiero, necesitan de una salida hacia otros cauces, el motivo principal de las operaciones era luego, acudir a los flamantes “departamentos de operaciones extranjeras” de los más importantes bancos del sistema, para transferirlo a lugares tan exóticos como Hong Kong, China, Corea del Sur, Islas Caimán, y por supuesto la Meca colombiana. Este mecanismo de logística del dinero oscuro realizó transferencias en 2009, a favor de un grupo de empresas de cartón cuyos representantes fueron sentenciados por lavado de dinero, producto del
Publicidad
Publicidad