Tiempos de tejer
Se trata ahora de romper el continuum de una historia de infelicidad y dolor.
Publicidad
Se trata ahora de romper el continuum de una historia de infelicidad y dolor.
El reciente mes de abril sacudió la apolillada memoria colectiva, llevándonos de vuelta hacia las gestas de 1944 que culminaron con la alborada revolucionaria. Esa rememoración trajo imágenes y sentimientos presentes en el hoy, por ello Jacobo Árbenz ha vuelto a estar en las manifestaciones con la gente, acompañado por un gabinete de lujo, integrado por Alaíde Foppa, Luis de Lión, Rogelia Cruz Martínez, Manuel Colom Argueta, María Chinchilla, Oliverio Castañeda de León y otros personajes históricos de la genealogía revolucionaria. Las movilizaciones espontáneas en las que decenas de miles nos hemos reunido en calles y plazas son encuentros políticos autónomos encaminados hacia un devenir que quisiéramos marcar con huellas distintas a las que dejaron largos periodos de impunidad. Sin duda estamos viviendo, protagonizando o simplemente viendo pasar, momentos cruciales y definitorios del futuro, inevitablemente apegados al pasado. Estamos cobrando otra vez la deuda histórica de la justicia que
Publicidad
Publicidad