Publicidad
Los Convenios o Convenciones de Ginebra son los cuatro instrumentos internacionales que regulan el derecho internacional humanitario, cuyo propósito es proteger a las víctimas de los conflictos armados. El primer Convenio fue firmado en Ginebra, Suiza, en 1864, un año después de la fundación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con sede en Ginebra, con el objetivo de “lograr un pequeño ámbito de acuerdo universal sobre ciertos derechos de las personas en tiempo de guerra, específicamente, los derechos del cuadro médico a ser considerado neutral a fin de poder tratar a los heridos”. El antecedente del CICR es que Henry Dunant, después de observar las secuelas de la batalla de Solferino, en Italia (24 de junio de 1859), escribió sus recuerdos y experiencias en el libro Un recuerdo de Solferino, en el que demandó la creación de un cuerpo de voluntarios para socorrer a los heridos de guerra
Publicidad
Publicidad