Rigoberto Juárez Mateo condenado a muerte por las elites guatemaltecas
Se caracteriza porque no ha reducido las luchas por territorios y sus recursos a una reivindicación identitaria.
Publicidad
Se caracteriza porque no ha reducido las luchas por territorios y sus recursos a una reivindicación identitaria.
Uno de los líderes orgánicos de los pueblos indígenas de Guatemala es el hermano q’anjob’al Rigoberto Juárez Mateo, originario de Huehuetenango, uno de los departamentos más ricos pero también de los más lejanos, al cual es difícil llegar. Esto no es casualidad, el aislamiento lo impulsa el capital trasnacional porque es una forma de desplazar a sus habitantes y ejercer un racismo territorial y de empobrecimiento que deshumaniza y facilita la expropiación, llevando a las poblaciones a una muerte lenta tanto física como simbólica. Rigoberto se caracteriza porque no ha reducido las luchas por territorios y sus recursos a una reivindicación identitaria, al contrario, él ha evitado caer en ese error político y ha mantenido un trabajo de resistencia denunciando los impactos del sistema económico que tarde o temprano nos matará a todos, sin distinción. Alrededor de Rigoberto y de quienes resisten, se han construido narrativas criminalizadoras que encubren
Publicidad
Publicidad