Planes de Gobierno: una lección pendiente
Cualquiera de esos escenarios necesita de un plan de gobierno que parta de un diagnóstico y estrategias.
Publicidad
Cualquiera de esos escenarios necesita de un plan de gobierno que parta de un diagnóstico y estrategias.
Al hacer un análisis de los distintos gobiernos de Guatemala en cuanto al desarrollo de planes de gobierno solo encuentro el elaborado por el equipo de asesores del expresidente Jacobo Árbenz Guzmán que fue cumplido casi en su totalidad. Plan que contemplaba tres objetivos básicos: ampliación de infraestructura física, eliminación de monopolios y redistribución de tierras. El plan se ejecutó a pie juntillas construyendo caminos vecinales, la Carretera al Atlántico y la hidroeléctrica Jurún Marinalá. El otro eje fue la nacionalización del ferrocarril, energía eléctrica y plantaciones agrícolas que permitieron agenciar de nuevos ingresos al erario nacional. Como parte del plan también se promulgó la Ley de Reforma Agraria –Decreto 900– y legislación complementaria de corte social. Sin querer juzgar las políticas públicas y las acciones emprendidas por aquel gobierno, quiero destacar que el plan sirvió para destinar los escasos recursos en obras específicas, sin dispersar esfuerzos. El común
Publicidad
Publicidad