Lider y el financiamiento de la política
Un partido y una candidatura forjada a la sombra del Estado como botín.
Publicidad
Un partido y una candidatura forjada a la sombra del Estado como botín.
El Informe sobre el Financiamiento de la Política ha venido a identificar algunos paradigmas sobre las finanzas de los partidos en el país. El primero, es la incursión de nuevos capitales en política. Hoy los recursos de la corrupción y el crimen organizado sufragan alrededor de un 75 por ciento de las campañas. Segundo, vivimos la descentralización del dinero. Las “Redes Político-Económico Ilegales (RPEI)” se refieren al modus operandi de contratistas locales, que a la sombra del tráfico de influencias de alcaldes y diputados, acceden a bolsones de recursos. En este contexto, el partido Lider es quizá el paradigma del fenómeno. Sin duda, representa el partido más autónomo respecto de los poderes tradicionales, puesto que su financiamiento aparentemente proviene de esas nuevas fuentes de capital. En reiteradas ocasiones se ha señalado que entre los principales financistas de la agrupación estarían las redes constructoras entorno a Armando Escribá y la
Publicidad
Publicidad