Sistemas electorales: debilidades, distorsiones, fallas y costos
Mayorías artificialmente engrandecidas.
Publicidad
Mayorías artificialmente engrandecidas.
No hay sistema electoral perfecto. La anterior es una premisa que debemos aceptar como válida en toda discusión de reformas institucionales. Todos los sistemas de representación y elección padecen de alguna debilidad, falla, distorsión o costo asociado. La clave del debate político está en identificar esas distorsiones y evaluar si una sociedad está dispuesta a tolerarlas o no. Dado que en el caso de Guatemala la discusión sobre una reforma electoral se ha enfocado en el modelo de integración del Congreso, conviene realizar una breve reflexión sobre el diseño del sistema y las distorsiones que este acarrea consigo. La Constitución, en su artículo 157, establece que la elección de diputados se realiza por medio del sistema de distritos electorales (cada departamento más la ciudad capital) y Lista Nacional, para un periodo de cuatro años, con posibilidad de reelección. Por su parte, el artículo 205 de la Ley Electoral y de
Publicidad
Publicidad