El metaverso
“Todo lo que puede ser imaginado es real” (Pablo Picasso).
Publicidad
“Todo lo que puede ser imaginado es real” (Pablo Picasso).
Con esta sentencia corta pero muy profunda Picasso quiso ampliar nuestro sentido y entendimiento de la realidad y llevarlo por los caminos infinitos de la imaginación. Picasso, pintor prolífico y desbocado, rompió los límites de la realidad plástica de su tiempo, a través de una pintura que descompone y tritura los objetos hasta convertirlos en trazos geométricos irreconocibles. Quizá la mejor prueba de que Picasso llevaba razón, o hasta cierto punto, es la ciencia ficción. Las novelas de ciencia ficción o de protociencia han sido grandes predictoras de nuevas realidades, o por lo menos de la evolución de nuestra realidad como seres humanos. Desde los bocetos de naves voladoras de Leonardo, pasando por las divertidas aventuras submarinas de Julio Verne, la Utopía social de Tomás Moro, la máquina del tiempo de H. G. Wells o la visión futurística de William Hanna en Los Supersónicos. Todos ellos en su tiempo fueron
Publicidad
Publicidad