El bienestar psicológico es un asunto político
Incluso el propio bienestar mental implica la necesidad de unirse con los demás para crear una sociedad en la que la vida humana pueda florecer.
Publicidad
Incluso el propio bienestar mental implica la necesidad de unirse con los demás para crear una sociedad en la que la vida humana pueda florecer.
Dentro de las preocupantes tendencias de la época actual destaca el aumento de los malestares psicológicos. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud, citado en la revista Newsweek (edición en español del 22/7/2018) prevé que, para el 2020, la depresión será la segunda causa de discapacidad a nivel global y la primera en países “en desarrollo” como México. El artículo en cuestión resalta los aspectos clínicos y genéticos de esta enfermedad, sin apenas reparar en los aspectos ambientales que explican el aumento de esta. Se sugiere que la solución estriba en atender el problema de salud pública –actividad ya condenada al fracaso por las políticas estatales de austeridad. Ahora bien, la generalidad de este problema no puede dejar de relacionarse con el impactante incremento de la precariedad en las sociedades contemporáneas. Así, una respuesta más que probable al incremento de este malestar radica en las agobiantes condiciones de
Publicidad
Publicidad