Plan del Triángulo Norte de Centroamérica del Gobierno Biden-Harris
Los objetivos principales del programa son evitar la emigración de la población centroamericana y crear fuentes de trabajo en estos países.
Publicidad
Los objetivos principales del programa son evitar la emigración de la población centroamericana y crear fuentes de trabajo en estos países.
El presidente Biden ha indicado que el monto asignado para este programa es de US$4 mil millones, para realizarlo en un plazo de cinco años y para mantener el ‘momentum’, está programando viajar a Guatemala en un corto plazo para dar el arranque del programa del Triángulo Norte de Centroamérica para Guatemala, El Salvador y Honduras.
Los objetivos principales del programa son evitar la emigración de la población centroamericana hacia los Estados Unidos y crear fuentes de trabajo en estos países, para mejorar los ingresos de la población de los países centroamericanos. El programa será dirigido por un administrador, apoyado por supervisión y auditoría independientes. La administración canalizará la información periódica, que los municipios del programa le suministren, y será transmitida al vicepresidente de la República Guillermo Castillo, quien la enviará por los canales correspondientes, a las instancias superiores. Mientras esto se realiza, en un plazo no mayor de tres meses, organizaciones locales como por ejemplo el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), el Instituto Nacional de Estadística (INE), deben investigar cuáles son los municipios cuya población tiene tendencias a caminar para llegar a los Estados Unidos.
Infraestructura: influye en los demás pilares del programa, ya que permite el desarrollo y el asentamiento de las familias en otros lugares, ya que las familias no abandonan sus hogares por gusto, sino que por necesidad en lugares con mayores y mejores condiciones de vida. Es necesario iniciar la construcción y el mejoramiento de las escuelas, para que los jóvenes empiecen a estudiar permitiendo una mejor selección de maestros y profesores de educación primaria, secundaria y universitaria. Es necesaria la construcción de viviendas confortables para ellos, que deberían considerarse no menores de 60 m² ni mayores de 160 m² y así permitir una mejor calidad de vida, desarrollo entre obras, mercados, centros comunitarios, hospitales, iglesias, etc. La construcción de caminos para el acceso a las escuelas tanto de alumnos como de maestros esto conlleva la construcción de tuberías para agua potable, drenajes y energía eléctrica para iluminación y el diario vivir.
Seguridad y Justicia: se establecerán bufetes populares y salas de juicio para mejorar la justicia y la seguridad. Las mujeres exigen justicia. Se conmemora a las 41 adolescentes que fueron quemadas y a las 14 sobrevivientes del incendio en el Hogar Virgen de la Asunción el 8 de marzo de 2017, entre otros. El Presidente y los diputados han enviado al debate la aplicación de pena de muerte en el país para castigar a los femicidas. Sin embargo, este castigo no se puede aplicar en Guatemala debido a tratados internacionales. Los familiares de las víctimas, su temor es que el asesinato de hija, sobrina o prima quede archivado y su mayor obstáculo que el caso judicial llegue a una condena. La incertidumbre del cumplimiento de la justicia, además del abismo en el tiempo que les toca recorrer para que el sistema de justicia llegue a una condena, ha hecho que las familias pidan apoyo para difundir el mensaje que exija justicia. Entre el 2008 y el 2020 el Ministerio Público (MP) registró 3 mil 320 casos de femicidio y de ese 19 por ciento, las familias de las víctimas han tenido que esperar hasta 9 años, según el “sistema de perseverancia” como es el caso de Voces por Cristina, movimiento que inició en 2011 después del asesinato de Cristina Siekavizza, y que aún no ha sido resuelto. Los casos de femicidio son diferentes si el crimen se cometió en la ciudad de Guatemala o en el área rural, ya que la falta de organización en el área rural se debe a que la gente siente miedo porque las dinámicas sociales y culturales en un pueblo son diferentes. Las niñas piden un país en el que puedan vivir sin miedo, exigen protección y se manifiestan por el fin de la violencia para que puedan vivir sin miedo. Respeto a la libertad de prensa escrita y hablada: los periodistas, así como en el resto de la población, ha decaído la fe y confianza de que lo que se expone caiga en saco roto. La libertad de prensa es fundamental porque si no la hay, no hay desarrollo.
Turismo: Guatemala posee lugares únicos de aportación al plan Biden en el aspecto de turismo, cultura y arqueología maya, el turista sabe de estos lugares, pero no quiere correr el riesgo de inseguridad e incomodidad, el pilar de infraestructura debe acuerpar este sector en lugares tales como:
¡El Plan del Triángulo Norte de Biden-Harris ofrece y cumple, pero también Guatemala y Centroamérica deberían acuerpar y cumplir!
Publicidad
El Real Madrid se impuso 2-0 al Getafe este martes en un partido aplazado de la primera jornada de LaLiga, logrando tres puntos de oro para meter presión al líder del campeonato, el Atlético de Madrid.
Publicidad