Simplificar para unir
Debemos defender nuestras exigencias y no parar hasta conseguirlas.
Publicidad
Debemos defender nuestras exigencias y no parar hasta conseguirlas.
Para llevar este país a un lugar que permita una convivencia más fluida entre sus grupos sociales y que facilite una genuina movilidad social fundamentada en meritocracia, es necesario introducir cambios estructurales importantes. La tarea se vuelve desde el inicio intimidante al comprobar que las carencias son profundas y variadas.
Quizá para poder realmente avanzar debamos simplificar, quizá debemos encontrar los componentes más básicos de nuestras expectativas de manera que podamos enfocarnos en los temas cuya solución compartimos antes de ver más allá y descubrir lo que nos divide.
Debemos definir nuestras exigencias comunes y hacer de ellas los requerimientos mínimos de reforma. Debemos presentar una voz común que no desfallezca hasta conseguir que nuestro sistema logre refundarse con ciertos cambios importantes, que debemos mantener como objetivo central.
Quiero en este espacio plantear, de forma clara, cuáles creo que son las exigencias más urgentes y comúnmente aceptadas y que, por lo tanto, deben tomarse como objetivo de nuestro movimiento ciudadano.
Es necesario contar con una nueva Ley de Compras y Contrataciones del Estado. Debemos cuidar nuestros bienes y hacer sumamente difícil el robo y el tráfico de influencias.
Esto obliga a tener una nueva Ley de Compras y Contrataciones que evite compras sobrevaloradas y concursos simulados que, en realidad, van dirigidos a empresas de cartón que funcionan como vehículo de desfalco. Es imperante, asimismo, evitar el flujo de contratos a cambio de favores políticos.
Urge que se reforme la Ley Electoral de tal forma que se transparente y limite el financiamiento de los partidos y campañas. Además, es necesario que los procesos internos de los partidos sean democratizados. Los partidos deben dejar de ser vehículos electorales de caudillos que únicamente buscan llegar al poder de forma individual sin proponer una agenda de servicio y sin trasladar la voz del elector.
Adicionalmente, si queremos empezar a auditar mejor el trabajo en el Congreso, debemos dejar de votar por listados y empezar a hacerlo por individuos.
Debemos evitar que el país sea tomado como una finca personal. Este gobierno y el pasado sistemáticamente fueron copando las diferentes instituciones para evitar los controles y balances al poder que ellas ofrecen. Esto debe evitarse a toda costa. De lo contrario, una Venezuela en Guatemala es un riesgo latente.
Guatemala requiere de gente preparada y capaz. Las contrataciones como favores políticos evita esta tecnificación. Las contrataciones deben ser apolíticas y en base a capacidades profesionales.
No debemos claudicar hasta conseguir que por lo menos estos cuatro puntos sean alcanzados. Toda esta incertidumbre que hoy vivimos, todo el sufrimiento que hemos experimentado en los últimos meses habrán tenido algún sentido si nos aseguramos que podamos, al menos, contar con estos cuatro importantes cambios.
No es hora de parar, debemos mantenernos firmes, debemos mantener una idea clara de qué es lo que esperamos de este proceso. Debemos defender nuestras exigencias y no parar hasta conseguirlas.
Publicidad
Para conocer más detalles de la promoción visitar www.galletascancan.net y las redes sociales de la marca @galletascancan en FB e Instagram.
“Es magnífico pero no hemos ganado nada”: el delantero estrella del PSG Kylian Mbappé, autor de un triplete, trató de calmar los ánimos tras golear 4-1 al Barcelona este martes en la ida de octavos de final de la Champions.
Publicidad