Aprender del otro
Herencia cultural de la cosmovisión maya.
Publicidad
Herencia cultural de la cosmovisión maya.
Hace casi dos décadas, desde la decanatura de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Rafael Landívar, nos encontrábamos acometiendo la renovación curricular, esfuerzo en el que está nuevamente la universidad, a propósito de esta década que inicia con la celebración de los 60 años de su fundación y conforme al plan estratégico institucional.
Hace 20 años determinamos que, además de la formación profesional y de especializaciones asociadas con las distintas carreras de grado y posgrado, ya fueran economistas, administradores de empresas, contadores públicos y auditores, mercadólogos, o administradores de hoteles y restaurantes, todos los graduados de la que fue la primera universidad privada del país, debían poseer, además la excelencia académica, una excelencia en valores que los dejara marcados con el entrañable sello que caracteriza a los profesionales landivarianos, egresados de la que consideramos la mejor universidad de Guatemala y para Guatemala.
Como parte de la renovación curricular, se creó el departamento de Investigaciones y Tesis en la Facultad y se establecieron tres ejes transversales para todos los niveles y cursos, para abarcar tres temas formativos adicionales: la reducción de la pobreza; la preservación del ambiente; y, la herencia cultural maya.
Para afrontar la pobreza se instituyó el Programa de Emprendimiento, de manera que los estudiantes al terminar sus estudios no solo pudieran optar a las mejores oportunidades laborales sino que también fueran pioneros, emprendedores empresariales. que pudieran generar fuentes de empleo y así contribuir a reducir la pobreza. Por otra parte, la importancia de asegurar un desarrollo económico equilibrado, sustentable y sostenible, amigable con el ambiente, hoy día es una preocupación generalizada de las nuevas generaciones.
Finalmente, la dimensión multicultural de nuestro país nos impone el deber de conocer, entender y valorar la herencia de los pueblos ancestrales que vivieron en los territorios guatemalenses y cuyos descendientes siguen representando más del 40 por ciento de la población, de acuerdo con el último censo del 2018.
Aprender del otro implica dejar de ignorarlo; empezar a conocerlo y valorarlo. ‘El Despertar del Jaguar’ es una obra de investigación de antropología cultural de Carlos Rivers Sandoval, que puede ser una buena forma de conocer sobre la cosmografía y cosmovisión maya. Los llamados ladinos tenemos muchísimo que aprender sobre la vida, el tiempo, el espacio, la familia, los valores, el heptálogo de las siete serpientes (similares a los mandamientos judeocristianos), la sacralidad y los nahuales, en equilibrio con la naturaleza y en coincidencia de los valores mayas con los orientales y occidentales más conocidos.
La riqueza cultural maya heredada por nuestro país debiera ser una poderosa razón para conocerla; ojalá pudiera ser nuestro propósito para el año que recién empieza.
Publicidad
En marzo del año pasado, Pedro Muadi fue sentenciado a 30 años de prisión por tres delitos.
El avance presenta contará la historia del origen del clásico villano de 101 Dálmatas que interpretará Emma Stone
Publicidad