AGENDAS DISÍMILES
A PESAR DE LAS SIMILITUDES.
Publicidad
A PESAR DE LAS SIMILITUDES.
Es claro, que reyes, presidentes o primeros ministros no perfilan a los Estados que representan, pero su actuación puede deslegitimar la política interna y externa.
‘elPeriodico’ publicó el 2017 una noticia sobre la corrupción en la Casa Blanca, bajo el título “estadounidenses ven más corrupción en el gobierno de Donald Trump”, datos de la encuesta realizada por Transparencia Internacional (TI), en que el índice de desconfianza hacia las autoridades de EE. UU, era similar al registrado en países como Pakistán y El Salvador. “El 44 por ciento de los estadounidenses cree que la corrupción es generalizada en la Casa Blanca, frente al 36 por ciento en 2016. Casi siete de cada diez personas creen que el gobierno no está luchando contra la corrupción, frente a la mitad en 2016”.
También Francesc Peiron, escribió acerca de la corrupción en la Casa Blanca, específicamente del retiro de los cargos al general Michael Flynn, quien previamente se declaró culpable de mentir al FBI en la investigación por la interferencia rusa, tras negar que mantuvo contactos con el embajador de Moscú. ‘LA VANGUARDIA’ (08/05/2020)
El tema viene al caso, por las declaraciones del ciudadano estadunidense William W. Popp, acerca de su agenda, si es nombrado embajador para el Estado de Guatemala. Entre los puntos importantes están: ‘“promover la revocatoria de visas y la aplicación de la Ley Global Magnitsky, para que los guatemaltecos puedan tener acceso a la justicia”’. Asimismo, que ‘“Estados Unidos no solo apoyará a las instituciones de Gobierno, sino que lo hará con la sociedad civil, sector privado y medios de comunicación independientes”’. Además, de comprometerse a ‘“disminuir la migración irregular de guatemaltecos hacia Estados Unidos”’. Para cumplir ese reto regional, indicó que ‘“priorizará la seguridad fronteriza y el combate al crimen organizado transnacional, lo cual ve como la forma de brindarle seguridad a los estadounidenses”’. (‘elPeriodico’. 24-07-2020).
La agenda del licenciado Alfonso Quiñónez Lemus, nombrado recientemente embajador ante el gobierno de EE. UU, se relaciona a ‘“visas de trabajo H2A, asuntos migratorios, temas de seguridad nacional, cooperación enfocada en los objetivos nacionales, atracción de inversión y fomento del intercambio comercial, entre otros”’. Quizás, por las similitudes debería incluir temas, como corrupción, justicia, racismo policial contra latinos y afroamericanos y violencia en contra de manifestantes; …pero….
Publicidad
Es importante que “el agua vuelva a su nivel”.
El grupo dirigido por le multimillonario Elon Musk tiene hasta el 27 de enero para responder a la solicitud.
Publicidad