El TIAR
Nuevamente de moda.
Publicidad
Nuevamente de moda.
“WASHINGTON, con 12 votos a favor, 5 abstenciones y 1 voto ausente, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, OEA, aprobó el miércoles la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), para aplicarlo a Venezuela” (11-09-2019. https://www.voanoticias.com).
El TIAR, también llamado Tratado de Río, por ser el lugar en donde se firmó (1947), es un instrumento surgido de la Segunda Guerra Mundial, para defender al continente americano, de cualquier ataque proveniente de ultramar: en caso de (…) “un ataque armado por cualquier Estado contra un País Americano, será considerado como un ataque contra todos los Países Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inmanente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas” (artículo 3.1).
Durante la Guerra de Malvinas, el gobierno de la Argentina invocó el TIAR, pero no se implementó aduciendo que Argentina era el país agresor. Época del presidente Kjell Eugenio Laugerud (1974-1978), en nuestro país se planificó la invasión a Belice (1976), bajo el supuesto que Argentina invadiría las Malvinas y España Gibraltar, con la intención, que una vez iniciada las hostilidades se invocaría el tratado. Al final, todo quedó en planes debido al terremoto de 1976.
Visto lo anterior, queda claro que la activación del TIAR, está fuera del espíritu con el que se creó, por esa razón es razonable la negativa de Chile y Colombia, en cuanto a la implementación de este instrumento contra Venezuela. Es más, probablemente el TIAR quede sepultado al momento en que se materialice el retiro anunciado del tratado por los gobiernos de Bolivia, Nicaragua y Venezuela, sumándose a México (2002); Cuba (2012); Ecuador (2012), que denunciaron el tratado en las fechas indicadas.
Pareciera ser, que se está reconstituyendo una segunda etapa de la llamada “Guerra Fría”, si le damos crédito a la posición anunciada por China, cuya portavoz de la Cancillería de China: “ Hua Chunying, declaró que el Gobierno de su país rechaza las injerencias externas hacia Venezuela reflejadas por la Organización de Estados Americanos (OEA)”. Entretanto la portavoz rusa María Zajárova, expresó: “Consideramos peligrosas las perspectivas de semejante desarrollo de acontecimientos para la seguridad regional y la estabilidad de América del Sur”. Quizás, al final no pase nada, pero.
Publicidad
Según los informes, el actor estará retomando su papel de Capitán América en un regreso al Universo Cinematográfico de Marvel
Publicidad