La degradación ambiental de Atitlán: ¿Qué hacer?
“Toda sociedad moribunda o en trance de esterilidad tiende a salvarse creando un mito de redención, que es también un mito de fertilidad, de creación” Octavio Paz, El Laberinto de la Soledad.
Publicidad
“Toda sociedad moribunda o en trance de esterilidad tiende a salvarse creando un mito de redención, que es también un mito de fertilidad, de creación” Octavio Paz, El Laberinto de la Soledad.
En un ambiente en donde priva la racionalidad, la sociedad se encuentra organizada y los responsables del Estado cumplen con las leyes y los planes oficiales, y los grandes proyectos, como salvar Atitlán, deben estar en un primer plano. Pero como estamos en Guatemala las cosas suceden de otra manera: las conjeturas son múltiples y también los protagonismos, y la energía se desgasta más en el NO, en la descalificación, y en la escasez de propuestas. Típico de una sociedad subdesarrollada y negativa. Los grandes temas del interés colectivo se resuelven primero con la ayuda de científicos e ingenieros, y Atitlán no es la excepción. Desde el 2010 un grupo de científicos de la Universidad del Valle, de la Escuela de Ingeniería Sanitaria, y de organizaciones voluntarias apoyadas por entes internacionales han venido estudiando la degradación del lago de Atitlán. Las doctoras Mónica Orozco y Eliska Rejmánková se preguntan
Publicidad
Publicidad