El machismo, una enfermedad aprendida
Los hombres harían bien en cuestionar los supuestos “valores” de su educación.
Publicidad
Los hombres harían bien en cuestionar los supuestos “valores” de su educación.
Por estos días la desaparición de Catherine Shaw hizo lo que la muerte de alrededor de 700 mujeres por año en Guatemala, no había logrado hacer: poner sobre el mapa el grave problema social de la violencia en contra de la mujer. Los comentarios en las redes sociales llovieron, demostrando que la principal enfermedad que provoca la violencia es esa estructura vertical de poder llamada patriarcado que genera conductas bastante dañinas que conocemos como machismo. También reveló que la mayoría de personas no entiende qué es el patriarcado ni cómo funciona. De hecho, considera como “valores” morales, éticos, sociales, los actos de violencia cometidos en contra de la mujer. De allí que cuando a una mujer se le agrede, lo primero que se cuestiona es a la mujer. Nunca se opina sobre cómo estaba vestido el agresor, porqué andaba en las calles de noche, porqué no hizo o porqué hizo.
Publicidad
Publicidad