Capitalismo salvaje sobre ruedas (parte 2)
Se habla de capitalismo salvaje cuando una persona o grupo controla a su antojo un mercado o servicio.
Publicidad
Se habla de capitalismo salvaje cuando una persona o grupo controla a su antojo un mercado o servicio.
Hace poco más de un año escribí el artículo que a continuación van a leer. Con la captura del jefe del cartel de autobuses urbanos el pasado fin de semana, se confirma lo expuesto en el mismo y la tesis de que Guatemala no podrá salir adelante hasta desmantelar todos los carteles que tienen cooptada la institucionalidad del Estado. Se habla de capitalismo salvaje cuando una persona o grupo controla a su antojo un mercado o servicio, siendo el Estado un mero espectador que ha renunciado a su papel contralor, dejando a la población expuesta a los abusos y arbitrariedades. Es exactamente lo que viene ocurriendo desde hace más de 25 años con el servicio de transporte urbano de la ciudad capital, cuyo saldo en ese período suma miles de muertos, heridos y millones de personas violentadas diariamente, por un pequeño grupo cartelizado de supuestos empresarios del transporte. Miles
Publicidad
Publicidad