Campos de la querencia personal
Un empresario sin querencia personal es un empresario sin alma, sin espíritu que comunicar a su empresa.
Publicidad
Un empresario sin querencia personal es un empresario sin alma, sin espíritu que comunicar a su empresa.
Hemos descrito la importancia que tiene la querencia de los dueños y el rol que esta juega al precisar la misión y visión de la empresa. La querencia personal se define en cinco campos fundamentales: uso del tiempo, patrimonio, rol a desempeñar en la empresa, crecimiento personal y trascendencia. MANEJO DEL TIEMPO. En el manejo del tiempo se tiene que definir qué se quiere hacer con el tiempo personal, si dedicarlo a la familia, amigos, deportes, salud, cultura, etcétera. Es importante establecer prioridades. También hay que definir lo que se quiere dejar de hacer, el cambio más importante. PATRIMONIO. Se debe precisar cuáles sean las metas patrimoniales y de qué tamaño es la necesidad patrimonial: para sostener un nivel de vida, crear un fondo que dé libertad financiera, generar una masa patrimonial que permita favorecer a la familia, costear carreras, crear una fundación, heredar. Desde el punto de vista moral,
Publicidad