Estados Desunidos de América Latina
La situación del Triángulo Norte centroamericano la tendencia a seguir me parece que será la misma.
Publicidad
La situación del Triángulo Norte centroamericano la tendencia a seguir me parece que será la misma.
Identifico cuatro momentos de integración en América Latina, cada uno con fechas debatibles: los movimientos latinoamericanistas después de los procesos de independencia (a partir de 1814 y que termina con la disolución de la Gran Colombia en 1831); el panamericanismo “comercial” antes y después del corolario Roosevelt a la doctrina Monroe (1890 – 1910 controlado por EE. UU.); el inter – americanismo (el sistema de la OEA aún vigente desde 1948 aunque personalmente me parece un sistema obsoleto desde 2001); el movimiento “bolivariano” del socialismo del siglo XXI que si bien es acuñado como tal en 2005 inicia con la crisis argentina de 2001 y, en mi opinión, termina en el periodo entre 2013 (muerte de Hugo Chávez) y 2015 (fin del kirchnerismo en Argentina).
Lo anterior da para debate, pero es un punto de referencia para analizar el presente de la región. Los cuatro momentos anteriormente mencionados se caracterizaron por una visión integracionista que fue acompañada de acciones concretas para lograr, para bien o para mal (ese es otro debate), acciones coordinadas de carácter regional. Desde el pensamiento liberal de Bolívar y Martí, pasando por el pragmatismo imperialista de William McKinley y Teddy Roosevelt hasta llegar a la integración neoliberal de los años noventa (el Área de Libre Comercio de las Américas – ALCA) y posteriormente su alternativa chavista (la Alternativa/ Alianza Bolivariana para los pueblos de América). Desde diferentes visiones ideológicas y funcionando para diferentes intereses, estos momentos marcaron procesos de integración para una región que comparte historia, cultura e idioma.
Este 2019, estos cuatros momentos se ven a años luz con los diversos movimientos nacionalistas de corte populista que pueden ser de derecha como Bolsonaro en Brasil o de izquierda como AMLO en México. El primero que considera los procesos de integración y el multilateralismo como fracasos o estorbos y el segundo que revive la doctrina Estrada de neutralidad para no inmiscuirse en asuntos internacionales a conveniencia del gobernante de turno. Con elecciones en El Salvador, Guatemala, Bolivia, Uruguay y Argentina, sumado a las crisis de Venezuela y Nicaragua, la situación del Triángulo Norte centroamericano la tendencia a seguir me parece que será la misma, la de una región políticamente heterogénea y fragmentada presa de la máxima romana de “divide y vencerás”, con la excepción que la división la hacemos nosotros.
@robertoantoniow
Publicidad
Es usual que los guatemaltecos conversemos sobre la urgencia de cambiar nuestro país. Muchas veces esa urgencia va acompañada de la búsqueda de oportunidades, momentos perfectos y condiciones idóneas, el momento para iniciar el cambio llegó.
La capital española alcanzó una temperatura mínima de -10,8 ºC, un récord en el último medio siglo.
Publicidad