Edelberto Torres Rivas; “Lo que el viento, no se llevó” (II parte)
Hay que recordar, que este centro tenía a varios de los mejores profesores e investigadores de Brasil.
Publicidad
Hay que recordar, que este centro tenía a varios de los mejores profesores e investigadores de Brasil.
En las bibliotecas de la Universidad de São Paulo –USP–, se encontraban con facilidad sus trabajos en castellano o bien traducidos al portugués, desde los años setenta, del siglo pasado. Por ejemplo, su trabajo sobre la obra de Carlos Guzmán Bockler y Jean Loup Herbert, se llamó Reflexiones en torno a una interpretación histórico-Social publicado por la Revista Mexicana de Sociología en 1972. Ese mismo año, se publicó en la Revista Estudios Sociales Centroamericanos, en San José de Costa Rica, el ensayo del historiador brasileño, Ciro Flamarion Santana Cardoso, titulado Severo Martínez Peláez y el carácter del régimen colonial, que hacía una crítica profunda al autor de La Patria del Criollo, entendí que Edelberto estaba de acuerdo con algunos temas de dicho trabajo. Esto solo para señalar que siempre estuvo interesado en el devenir de la sociología, la historia y la economía de Guatemala. Posteriormente, en el año de
Publicidad
Publicidad