“Scrum”: agilidad, colaboración, iteración e incremento
Utilizando metodologías ágiles se reducen drásticamente los tiempos.
Publicidad
Utilizando metodologías ágiles se reducen drásticamente los tiempos.
Controlar el riesgo es una de las disyuntivas más frecuentes que afrontamos en la gestión de negocios. La probabilidad de que ocurra un evento inesperado que afecte, es parte de nuestra realidad. Y aunque en ocasiones se relaciona el riesgo con una planificación deficiente, lo cierto es que aún haciéndolo correctamente siempre estará presente. De hecho, las metodologías de administración de proyectos le asignan un espacio importante. Una metodología que está afrontando de manera rápida y deliberada las demandas de cambio al intentar controlar el riesgo es Scrum, que apuesta por la agilidad para responder al riesgo. Utilizar esta herramienta ágil para gerenciar proyectos de tecnología se hace cada vez más frecuente. Sus lineamientos básicos se enmarcan en la flexibilidad, la capacidad de adaptarse rápida y eficientemente frente a lo inesperado, así como en la innovación, toda vez que la industria tecnológica se enfrenta a lo complejo. Según los
Publicidad
Publicidad