Migración centroamericana: efecto, no causa
La región está desestabilizada, y solo el concurso de un Estados Unidos solidario y con ideas innovadoras podría resolver los dramas migratorios que nos aquejan.
Publicidad
La región está desestabilizada, y solo el concurso de un Estados Unidos solidario y con ideas innovadoras podría resolver los dramas migratorios que nos aquejan.
Desde el 25 de junio del 2014 escribí varios artículos relacionados con este tema, que con el paso del tiempo se ha convertido en un gran problema de consecuencias geopolíticas inimaginables para la región. Por su plena vigencia lo reproduzco a continuación. Las migraciones de personas se producen cuando se sufre hambre, violencia, padecen guerras; o son resultado de desórdenes sociales, criminalidad o persecución política, y se materializa con movilizaciones a países que disfrutan de mejores condiciones de vida y paz social. Como es bien sabido el Triángulo Norte en Centroamérica compuesto por las repúblicas de Honduras, El Salvador y Guatemala sufre altísimos niveles de violencia, desmesurado crecimiento poblacional y un marcado retroceso en los índices de desarrollo humano. Causas principales que obligan a las poblaciones a desarraigarse y buscar mejores oportunidades de vida en otros sitios. Se estima que más de 4 millones de centroamericanos han emigrado a los
Publicidad
Publicidad