Las matemáticas, más vigentes que nunca
Las matemáticas conforman la base de múltiples disciplinas y ciencias modernas. No podemos obviarlas porque nuestro mundo digitalizado no es nada sin las matemáticas.
Publicidad
Las matemáticas conforman la base de múltiples disciplinas y ciencias modernas. No podemos obviarlas porque nuestro mundo digitalizado no es nada sin las matemáticas.
En congresos y conferencias escuchamos frecuentemente que las matemáticas están de moda. Más que una afirmación que carece de sustento, las estadísticas la apoyan. Son populares porque ofrecen diversas maneras de abordar problemas centrados en conocimiento. Al ser exactas, el rigor y la precisión no dejan lugar para la duda, con ellas no hay puntos medios, o es correcto o no.
Adolfo Quirós, vicepresidente de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) dijo que: “El mundo es cada vez más tecnológico y más ‘cuantitativo’, y aumentan los campos en los que hay que resolver problemas para los que las herramientas de los matemáticos resultan adecuadas”. En sus palabras se encuentra otra razón por las que los reclutadores ahora buscan perfiles que hace unos años no estaban en sus radares.
La tendencia en crecimiento de las grandes empresas globales y de tecnología que compiten por el talento de los matemáticos es copiada por compañías más pequeñas. Atrás quedó el tiempo en el que los matemáticos se conformaban con ser profesores e investigadores. Jugosas remuneraciones y un mundo de diversas oportunidades se presentan ante sus ojos con solo aceptar una posición en la plantilla de alguna compañía que requiere sus servicios.
En nuestra vida cotidiana la importancia de la matemática criptográfica se ve reflejada cada vez que hacemos una compra en Amazon, al acceder a la banca en línea, al utilizar alguna aplicación o red social. Los algoritmos desarrollados por matemáticos e ingenieros son parte del día a día. El desarrollo de chips para ordenadores, teléfonos móviles y tabletas, temas tan importantes como la asignación de canales para las antenas y el diseño de redes de comunicaciones lo suficientemente robustas requieren de esta ciencia exacta.
A las palabras de Quirós añadimos las de Martin Grötschel, matemático que afirma que: “La tecnología de las comunicaciones está cambiando constantemente, y cada tecnología trae consigo nuevos desafíos matemáticos”. Los modelos matemáticos utilizados en cada una de ellas a menudo no son aplicables a la siguiente y, por tanto, la industria de las telecomunicaciones mantiene a los matemáticos ocupados permanentemente”.
Las ciencias sociales y filosóficas han sido siempre sostén del humanismo de la sociedad. Las matemáticas por su parte, contribuyen cada día más al acelerado crecimiento de las tecnologías digitales.
*Head of B2B Telefónica Centroamérica
Publicidad
El Athletic de Bilbao ganó este domingo la Supercopa de España con un magnífico gol de Iñaki Williams tras remontar por dos veces y forzar la prórroga para imponerse 3-2 al Barcelona, en el que Messi vio la roja directa en el último minuto.
México despliega guardia nacional para contener caravana de migrantes hondureños. Guatemala realiza operativos para retornar a las personas que ingresan de manera irregular al país.
Publicidad