A propósito del censo
De cómo se manipuló el Censo de 1940, y cambios en la composición étnica.
Publicidad
De cómo se manipuló el Censo de 1940, y cambios en la composición étnica.
Es a partir del año 1950 que Guatemala cuenta con datos censales confiables, técnicamente levantados y analizados. Previo a ello, en 1940 se realizó un Censo que venía preparándose desde diez años antes, y para el que en ese año –1930– el gobierno había adquirido equipo técnico de procesamiento de datos. Ese Censo de 1940 resultó muy económico, pues únicamente se gastó Q7,135.00 en papelería (los encuestadores trabajaron ad-honorem), y se realizó en un solo día; pero los datos fueron falseados. Hay constancia de telegramas enviados por los Jefes Políticos a los Intendentes “informándoles” de la población que debía haber en cada Municipio. En ese Censo manipulado, los resultados para el Departamento de Quetzaltenango fueron los siguientes:
Año 1940, para el Departamento de Quetzaltenango
Resultado Neto Resultado Publicado
183,134 habitantes 233,355 (Esto es 50,521 personas “de más”)
De manera que durante el gobierno del General Jorge Ubico hubo una manipulación de la información, por lo que no puede tomarse como dato estadístico real. Volviendo al caso del departamento de Quetzaltenango, la población total de dos Censos anteriores que se consideran bastante reales es la siguiente:
Año 1893 Año 1921
113,972 168,754
Lo que significa un crecimiento neto anual de 1.65 por ciento, menor al 2.6 por ciento de crecimiento anual estimado para un siglo antes; seguramente influyó en ese decrecimiento la emigración posterremoto y la erupción del volcán Santa María, ambos fenómenos ocurridos en el año 1902.
En otro orden, es interesante conocer el estudio del demógrafo Arias de Blois en relación al comportamiento étnico (relativo) en el país durante el último siglo.
Año % indígenas Año % indígenas
1883 64.7 1964 42.2
1921 64.8 1973 42.0
1940 55.7 1989 37.1 *
1950 53.6
(*Este último dato fue elaborado a partir de una encuesta)
En los últimos dos Censos la pertenencia étnica fue por informe del encuestador (año 1964), y por informe de adscripción voluntaria del encuestado en el Censo de 1973.Otro dato interesante de los últimos Censos es el relativo a la población “extranjera”; he aquí el comportamiento histórico:
Año % Año %
1950 1.1 1973 0.7
1964 1.2 1981 0.7
Publicidad
Una enfermera de Sao Paulo, primera vacunada contra el coronavirus en Brasil
Publicidad