Importancia de la banda ancha móvil
De hecho, en promedio, la banda ancha móvil es 2.6 veces más económico que el Internet fijo.
Publicidad
De hecho, en promedio, la banda ancha móvil es 2.6 veces más económico que el Internet fijo.
La International Telecommunications Union (ITU, por sus siglas en inglés), cumplió 25 años en 2017 y publicó un interesante estudio sobre el uso de Internet. Uno de los datos más impresionantes, es que la mayoría de los hogares del mundo ya están conectados a Internet. Un 53 por ciento para ser precisos, y la cifra sube a un 84 por ciento de hogares en países desarrollados.
Todavía más revelador, la cifra de jóvenes entre 15 y 24 años conectados a Internet, supera el 70 por ciento a nivel global. Esta cifra supera el 80 por ciento en más de 104 países, y alcanza el 94 por ciento en países desarrollados.
Este crecimiento acelerado de la conectividad a Internet fue impulsado por la banda ancha móvil y el LTE, el cual ya es adoptado por más del 90 por ciento de la población en países desarrollados.
El acceso a banda ancha móvil ha bajado a la mitad de precio entre el 2013 y el 2016, haciéndose más accesible. De hecho, en promedio, la banda ancha móvil es 2.6 veces más económico que el Internet fijo. Presenta, además, ventajas de inmediatez y ubicuidad en el acceso a la información y generación de contenido.
Las empresas y gobiernos deben tener esto muy en cuenta para sus estrategias. En primer lugar, para liderar responsablemente los procesos de transformación digital, impulsando acceso y herramientas para mejorar la calidad de vida y los negocios en la nueva era. Asimismo, facilitando el cambio a la población resiliente a la adopción de nuevas tecnologías, y salvaguardando la seguridad de datos digitales de los usuarios.
Por ejemplo, para las interfaces de atención al cliente y relacionamiento en general, empresas e instituciones públicas están pasando a estrategias de “Mobile first. Mobile only”. Es decir, el medio preferido y en muchos casos, el único medio para “hablar” con sus clientes, es el móvil.
Estas revoluciones también traen oportunidades. En una reciente entrevista a Randi Zuckerberg, hermana del fundador de Facebook y ex-VP de Mercadeo de esa empresa por diez años, dice: “Nunca hubo un mejor momento para ser emprendedor… Hoy por hoy solo necesitas un teléfono y una conexión a Internet y ¡listo! Ya puedes empezar una compañía”.
La joven ITU recién cumplió 25 años y la penetración de Internet móvil alcanzó más del 90 por ciento en países desarrollados. Nunca más vigente la frase de Arthur C. Clarke: “El futuro ya no es, lo que solía ser”. La era digital es un presente y requiere adopción y adaptación a una velocidad nunca antes vista por la humanidad.
*Head of B2B Telefónica Centroamérica
Publicidad
De no hacerlo, es probable que el gigante del Norte ejerza su musculatura para imponer soluciones diseñadas desde allá.
Este año se espera que se mantenga la demanda de mano de obra guatemalteca en el país norteamericano.
El Congreso se reúne hoy para contar los votos del Colegio Electoral y ratificar la victoria de Joe Biden.
Publicidad