Mi experiencia como Humphrey Fellow
En mayo de 1998, volví de mi experiencia en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Maryland en College Park, como Humphrey Fellow..
Publicidad
En mayo de 1998, volví de mi experiencia en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Maryland en College Park, como Humphrey Fellow..
El Programa Humphrey está diseñado para profesionales jóvenes y/o que están a mitad de sus carreras profesionales, en distintas áreas. La idea es un año de estudios (sin créditos para obtener un grado) a nivel de posgrado y colaborar profesionalmente con contrapartes de los EE. UU. La parte académica es muy valiosa; pero muy importante es que te facilita una experiencia de vida.
¿Por qué te cuento esto? Porque si llenas los requisitos y estás dispuesto a invertir diez meses de tu vida en una aventura de esta naturaleza, este es un gran programa; y porque quería celebrar aquella experiencia.
En la UMD tuve profesores magníficos, ganadores de premios Pulitzer como Nan Robertson y Bill Eaton. Y otros expertos en sus áreas
periodísticas y de comunicaciones.
Mis compañeros de programa fueron: Armindo Chavana, de Mozambique; Evariste Kabore, de Burkina Faso; Sandile Memela, de Sudáfrica; Nkechi Nwankwo, de Nigeria. Chull Lee, de Corea del Sur, Murari Shivakoti, de Nepal y Thiha, de Burma. Oksana Ustyuzhanina, de Ucrania; y María Elena Núñez, de República Dominicana, y Juan Lozano, de México. Todos con experiencias de vida y profesionales variadas y
enriquecedoras.
Durante ese año, los únicos días que me quedé encerrado en casa fueron aquellos contados en los que estaba muy cansado para salir. Fue ese año en el que, como “intern” en el Cato Institute, hice la primera versión de elcato.org/. No había un día en el que no hubiera algo que hacer, como visitar algún museo de la Smithsonian Institution, asistir a algún espectáculo, o a conferencias por personajes como Benjamin Netanyahu, Steve Forbes, Bud Grace (el caricaturista de “Ernie”), Steve Case (de America Online), Lech Walesa, los últimos astronautas en pisar la Luna, el jefe de la agencia espacial rusa, Vaclav Claus (a quien recientemente saludé en Guatemala) y un par de docenas más de ese nivel.
¡Chispas!… ya hace 20 años.
Si te interesan estos temas, te invito a luisfi61.com
Publicidad
El pleno de la CC conocerá esta mañana los recursos sobre la suspensión del proceso electoral.
Publicidad