Samuel Jaramillo en Guatemala (I Parte)
Estará entre nosotros los días 20 y 21 de marzo del año en curso, en el Centro de Estudios Urbanos y Regionales –CEUR/Usac–.
Publicidad
Estará entre nosotros los días 20 y 21 de marzo del año en curso, en el Centro de Estudios Urbanos y Regionales –CEUR/Usac–.
Varios economistas colombianos han hecho serias contribuciones científicas al estudio de la Economía Urbana y Regional, no solo en términos del continente sino contribuciones con carácter mundial. Me refiero a científicos sociales como Emilio Pradilla Cobos, –quien el año pasado estuvo con nosotros en la Universidad de San Carlos de Guatemala, estudioso en México, Samuel Jaramillo y Mauricio Cuervo, que también estará en Guatemala en breve. Cuando estudiaba la maestría en Teoría Económica, con especialidad en Economía Urbana y Regional en la Universidad de Sao Paulo –USP–, en la República Federativa del Brasil, allá por el año de 1984, cursé una materia titulada “Historia Económica de la Urbanización en América Latina” que impartía el doctor Claudio Alfonso Viera. Comenzamos la discusión sobre la periodización histórica del desarrollo económico-social y urbano-regional de América Latina. Fue también de la mano de Claudio Viera, que estudiamos la teoría del valor, uno y dos, en dos cátedras memorables, ahora que se conmemoran doscientos años del nacimiento del filósofo y economista alemán, Karl Marx. Fue Claudio quien llevó al programa que estudiamos el conocimiento del economista colombiano, poeta y novelista Samuel Jaramillo a los entonces estudiantes latinoamericanos que estábamos en el programa de la Facultad de Economía y Administración de la USP, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo –BID–. El doctor Jaramillo es economista, de la Universidad de Los Andes, de Bogotá, con maestría en Planificación Urbana del Oxford School of Planning y el Doctorado en Urbanismo en de la Universidad de París XII, y estará entre nosotros los días 20 y 21 de marzo del año en curso, en el Centro de Estudios Urbanos y Regionales –CEUR/Usac–. Las actividades serán en el auditorio “Mario López Larrave” de la Facultad de Derecho, Edificio S-7 de la Ciudad Universitaria, a partir de las nueve horas. Es autor de varios libros, uno de ellos Hacia una teoría de la renta del suelo urbano, que fuera publicado en el año de 2009 por la Editorial Uniandes, de Bogotá, Colombia. Habrá algunos ejemplares a la venta, Q180 c/u. Economista y Poeta o Poeta Economista, rara avis.
Publicidad
Le compartimos una lectura rápida a la región en tres notas:
El Ministerio de Salud reporta que en la última jornada se realizaron 6 mil 775 pruebas.
Publicidad