El cumplimiento del deber
Construyendo nación.
Publicidad
Construyendo nación.
El miércoles de esta semana, en la sección “Cartas” de los lectores de este matutino, se publicó la de una señora llamada Silvia Adelina Búcaro Chinchilla.
Quiero compartir varias reflexiones que me generó dicha carta.
Intenté al menos imaginar el dolor que se puede sentir el perder un nieto a menos de dos meses de su nacimiento. La señora Búcaro Chinchilla indica cabalmente que eso le dejó una profunda tristeza que no sabe cuándo superará.
Pero a juzgar por el texto de su carta y habiendo ella misma invocado a la Virgen del Rosario como su madre del cielo, se ve que tiene fortaleza, quizás fundada
precisamente en su fe.
Aquí aterrizó una primera reflexión, más de tipo personal: el beneficio de desarrollo espiritual, según el credo que cada quien profese, para poder superar momentos tan difíciles.
Pero decía antes que la autora de la carta tiene fortaleza, porque, además es capaz de hacer un análisis, al parecer objetivo, sobre los servicios de salud pública en el país a tan solo un mes de haber perdido a Pablo Vladimir.
Otra reflexión surge de esta observación: compartir, aún con dolor, una experiencia negativa, para reconocer a quienes lo merecen, el cumplimiento de su deber, y tratar de incidir propositivamente en la prestación de un servicio público.
A eso le llamo valentía.
Queda evidenciada nuevamente la penuria en los hospitales nacionales. Y el mal trato de algunas personas. Pero sobresale el reconocimiento que, sin dificultad alguna, hace sobre el eficientísimo servicio médico de los galenos que atendieron a su nieto.
He aquí la tercera reflexión: me hizo recordar que hay servidores públicos que cumplen con su deber, y lo hacen calladamente, sin pretender reconocimiento y a pesar de las condiciones que los rodean. Es evidente que quien tiene vocación, practica realmente sus votos profesionales. Especialmente esos galenos que respetan a cabalidad su juramento hipocrático.
Mi más profundo agradecimiento a todos aquellos servidores públicos, y en este caso, a los médicos, enfermeras, personal administrativo, etcétera, que sí cumplen con su deber. Y a los que no, ojalá este año les traiga mucha responsabilidad, vergüenza, y también,
compasión.
Gracias doña Silvia Adelina, por recordarnos que hay “héroes en silencio”, y que hay gente como usted, que a pesar de lo padecido, es capaz de compartirlo con fines constructivos.
Ejemplos valerosos como el suyo, sirven para cimentar nación.
Publicidad
Este fin de semana se disputarán los playoffs de la NFL, en los que Tom Brady intentará hacer historia por primera vez con los Bucaneros de Tampa Bay.
La denuncia penal se debe a los hechos violentos ocurridos el pasado 21 de noviembre.
Publicidad