Buscando paz en la impunidad (I)
En Guatemala por años se ha buscado excusar los horrendos crímenes cometidos por el Estado y sus fuerzas de seguridad bajo la lógica de que los crímenes ocurrieron en tiempos de guerra.
Publicidad
En Guatemala por años se ha buscado excusar los horrendos crímenes cometidos por el Estado y sus fuerzas de seguridad bajo la lógica de que los crímenes ocurrieron en tiempos de guerra.
La semana pasada, el diputado Fernando Linares Beltranena con el apoyo de Jaime Regalado, Boris España, Javier Hernández, Claude Harmelin, Armando Melgar Padilla, Estuardo Galdámez, Javier Hernández Ovalle, Manuel Conde, Delia Bac, José Ubico, Julio Lainfiesta y José Conrado entregaron una iniciativa que busca reformar la Ley de Reconciliación Nacional, para otorgar amnistía por crímenes cometidos durante el conflicto armado (1960-1996), anular los procesos actuales contra militares y liberar a quienes cumplen condena. En sus declaraciones Linares afirmó que la iniciativa “lograría una paz definitiva” y “una verdadera reconciliación nacional porque desde 1996, no ha existido paz porque ha existido una guerra en tribunales y el Ministerio Público, desproporcionada en que hay 72 oficiales detenidos y un exguerrillero preso” (Prensa Libre 8/11/17). En Guatemala por años se ha buscado excusar los horrendos crímenes cometidos por el Estado y sus fuerzas de seguridad bajo la lógica de que los crímenes ocurrieron
Publicidad
Publicidad