Dueñez* empresaria ¿Cómo fertilizar el mercado?
La fertilidad es un asunto de actitud, de postura mental, de decisión y de manejo de información.
Publicidad
La fertilidad es un asunto de actitud, de postura mental, de decisión y de manejo de información.
Muchos empresarios no se han percatado de la necesidad que sus negocios tienen de evolucionar para adaptarse a los cambiantes requerimientos de sus respectivos mercados. Pretenden seguir obteniendo buenos resultados sin modificar a profundidad sus estrategias competitivas. Los mercados son cada vez más dinámicos: maduran, se globalizan, se consolidan y mueven las zonas fértiles que contienen a lo largo de sus cadenas de valor respondiendo a diversos factores. Antes fue mejor producir, distribuir y comercializar. La integración vertical era una fortaleza competitiva; hoy puede ser fuente de rigidez e ineficiencia económica. Hay zonas geográficas que, después de años de presentar interesantes posibilidades para los competidores locales y regionales, se abren a la fiereza de la competencia nacional y global, y parece imposible sostener niveles de rentabilidad medianamente interesantes. Igualmente existen productos, servicios y formatos comerciales que a lo largo de los años disfrutaron de una capacidad enorme de generar utilidades,
Publicidad
Publicidad