Ya todo es “marketing”
La columna de la ugap
Publicidad
La columna de la ugap
Lo digital ha surgido como un elemento vital en el panorama del marketing. Los mercadólogos se han visto forzados a escalar sus tácticas, a penetrar en territorios desconocidos para conectar efectivamente con sus públicos. No están solos en este esfuerzo, existe un excedente de datos disponible para orientar la toma de decisiones inteligente.
El reto en este punto es cómo se analiza y relaciona la información disponible con el know-how adquirido. Se trata de aplicar creatividad porque en realidad ya no se trata de si es digital o tradicional, ambas plataformas son partes de un gran media mix y no existen fronteras divisorias, ya todo es marketing.
Así un consumidor puede conectar con una misma marca, en diferentes momentos de su día, con diferentes impactos personalizados que no solo recuerdan una promesa de venta sino, entretienen, regalan y facilitan el consumo con un mínimo de esfuerzo, mientras generan una fuente permanente de Data relevante.
Los especialistas en marketing y publicidad, han venido pronosticando desde hace unos años, que la inversión en digital pronto superará a la de los medios tradicionales, donde Google y Facebook se llevaran un importante porcentaje de la inversión.
Esa predicción ya es una realidad: la inversión global en publicidad digital ha superado a la televisión. Así fue en el 2016. De acuerdo con un análisis de Axios; dos terceras partes de la inversión mundial en publicidad se reparten entre cinco gigantes digitales: Google, Facebook, Tencent, Baidu y Alibaba.
En un escenario donde la inversión en publicidad digital supera a los medios tradicionales; nuestra capacidad para desarrollar sinergias entre medios es mucho más importante que el poder relativo de cada canal. Estudios de Kantar Millward Brown señalan que hoy, el 25 por ciento de la efectividad de los medios es directamente atribuible a las sinergias.
Alcanzar estas sinergias, este esfuerzo en conjunto es cuestión de sincronizar correctamente el mensaje con la naturaleza del medio, sin perder de vista el objetivo de la comunicación de la marca.
Es adaptarse a las tendencias que pautan las audiencias como consumidores y determinar qué escenario es más valioso para una marca, de hacerla poderosamente relevante al momento en que se decide una compra.
La Unión Guatemalteca de Agencias de Publicidad es una entidad no lucrativa que agrupa a 21 empresas, a través de las cuales se pauta aproximadamente el 80 por ciento de la inversión publicitaria del país. (www.ugap.com)
Publicidad
Tras casi 10 meses de pandemia en 2020, el Ministerio de Salud ejecutó el 86.5 por ciento de su presupuesto.
Otra orilla.
2021: Donald Trump: ¿Arde el país?
Publicidad