Retratando a la Guatemala racista a través de la moda
Es así como mientras nuestras creaciones son comercializadas y explotadas, nuestra existencia como mujeres mayas se convierte en una batalla constante y desgastante.
Publicidad
Es así como mientras nuestras creaciones son comercializadas y explotadas, nuestra existencia como mujeres mayas se convierte en una batalla constante y desgastante.
Las poblaciones Mayas se encuentran bajo un bombardeo constante de imágenes y representaciones que dicen a gritos que lo blanco, alto y rubio es lo bello. Así que la reciente portada de Look Magazine, no es “novedosa.” Como mayas y como mujeres, estamos acostumbradas a que se nos quiera con trajes coloridos y sonrientes, al mismo tiempo calladas y alejadas. La cercanía y la convivencia se permite en momentos específicos y contados: para llenar cuotas de multiculturalidad o para agregarle un poco de color a una reunión social o diplomática. Quizá en parte, a eso se deba el auge de los diseños que utilizan tejidos mayas, porque permiten tener el color y la belleza de lo “ancestral” sin tener al indio presente. Hasta hoy en día, la representación de la población maya y de la mujer en concreto se realiza bajo una óptica racista, utilizando un lenguaje esencialista que, además
Publicidad
Publicidad