Responsabilidad
Transparencia no es suficiente, necesitamos un sistema con administradores públicos competentes.
Publicidad
Transparencia no es suficiente, necesitamos un sistema con administradores públicos competentes.
Quisiera pensar que tenemos una buena oportunidad para formar un país con un Estado de Derecho robusto y perdurable. Ojalá que el combate a la impunidad sea uno que se caracterice por un proceso justo y perpetuo. Y ya que estamos tratando de limpiar el sistema eliminando a los despreciables rateros que lo han copado y que estamos tratando de sacar a los viles grupos de criminales que han mantenido en zozobra a este país, planteo que de una vez saquemos también a los tontos y a los incapaces. Que el nuevo sistema sea transparente, sí, pero que sea competente.
Los servidores públicos, que en su mayoría no responden por sus actos de acuerdo a la generación o destrucción de valor que estos promueven, deben ser constantemente fiscalizados. Ser honesto ciertamente es bueno, pero no suficiente. Debemos tener un sistema de administración pública que genere un alto retorno sobre los impuestos que pagamos.
Esta forma de administrar responsabilizando a diseñadores y ejecutores de políticas por igual debe instaurarse a todo nivel. En acciones grandes y chicas. Por ejemplo, quisiera saber qué retorno obtenemos de los puñeteros puestos de registro sobre las vías principales de la ciudad capital en horas pico. Aproximadamente 70 mil vehículos circulan, con gran dificultad, sobre la carretera a El Salvador para ingresar a la ciudad de Guatemala y a varios iluminados se les ocurre hacer aún más tormentoso el traslado de estas personas colocando un cojudo retén. Qué resultados se obtienen puntualmente de estos retenes que ameritan eliminar media hora del día de 70 mil personas. ¿Cómo se compara el resultado obtenido de estos cojudos retenes contra el producto del valor de esa media hora de setenta mil personas?
O quisiera saber quién decide que el aeropuerto no puede pagar el puñetero aire acondicionado. Quisiera conocer cómo evalúa esa genial mente administrativa que considera que ese “ahorro” es mejor que la repugnancia que resulta usar el aeropuerto La Aurora. Es solo un ejemplo aunque toda la administración de Aeronáutica Civil me parece una gráfica muestra de ineptitud colosal. Gracias a los buenos ejercicios de los lucidos dirigentes de Aeronáutica Civil, resulta que al salvadoreño, por ejemplo, le toma dos horas y media llegar a Medellín, pero a un guatemalteco le toma cinco horas.
En general la administración pública del país es sumamente inefectiva, pero el asunto central es que se sienten cobijados por la falta de rendimiento de cuentas que los protege.
La transparencia no es suficiente, necesitamos urgentemente administradores competentes que se rijan por un sistema claro de responsabilidad por generar resultados aceptables.
Publicidad
El científico asegura que “las pequeñas dosis de radiación, destructivas para el virus, serán absolutamente seguras para las células sanas”, razón por la cual no resultarían perjudiciales para las personas.
‘“El Oxford English Dictionary cita 1935 como el año que el término banana republic fue utilizado de inicio”’. Peter Chapman, ‘Bananas’.
Publicidad