Publicidad
El 18 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó la resolución A/RES/68/163, en la que condena todo tipo de ataques contra los trabajadores de los medios de comunicación, y se proclama el 2 de noviembre como el “Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas”. Esta fecha se eligió en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Malí en 2013.
El Artículo 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dispone: “9) El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión.
Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada”.
Asimismo, el principio 4 de la Declaración de Chapultepec, adoptada por la Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada en México, D.F., el 11 de marzo de 1994, establece: “El asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa.
Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad”.
En Guatemala, los crímenes contra periodistas y comunicadores ocurren con mucha frecuencia, los cuales son cobardes ataques contra el ejercicio de la libertad de expresión de ideas, derecho que está reconocido y garantizado a todos los habitantes del territorio nacional por la Constitución y por los tratados y convenciones internacionales ratificados por Guatemala (Declaración Universal de DD. HH., Convención Americana sobre DD. HH., Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, etcétera).
Con motivo del “Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas”, demandamos del Gobierno que apruebe e implemente el Programa de Protección de Periodistas y Comunicadores, presentado por la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) y la Cámara Guatemalteca de Periodismo (CGP), juntamente con otras entidades de prensa y comunicación, en el marco de la plena vigencia de los Artículos 2 y 35 de la Constitución, que establecen que es deber del Estado de Guatemala garantizar a los habitantes del territorio nacional la vida, integridad y seguridad de las personas, y que es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa.
Publicidad
Sin Filtros
Publicidad